El Himno Nacional de España (1)
El rompecabezas de un Himno nacional en una España invertebrada
APUNTES HISTÓRICOS Y COMENTARIOS
Nuestro himno tiene historia.
El actual himno nacional, Marcha Real Española (1770), es el tercer himno más antiguo, precedido por los himnos de los Países Bajos (Wihelmus, 1568-1573) y del Reino Unido (God Save the Queen, 1745).
La autoría oficial de la composición corresponde a Manuel de Espinosa que la compuso (su creación se le supone) en el siglo XVIII (año 1761) como "La marcha de granaderos", que mas tarde pasaría a ser Marcha Real y con el tiempo Himno de España. Fue Carlos III quién significó esta composición llamándola inicialmente "Marcha de Honor;, pero fue propiamente la costumbre popular la que la convirtió "de facto" en el himno nacional. Isabel II lo oficilizaría más tarde.
Si bien la antigüedad "oficial" es mucha, mayor aún es el origen melódico de la llamada "Marcha de granaderos", cuyas raíces algunos no dudan en situar en el siglo XI con los árabes en España en pleno apogeo de su poder militar y cultural. Adjuntamos como prueba algunas composiciones de origen andalusí de las que luego aportaremos audiciones. Si así fuera, contra toda posible indignación por
parte de posibles islamófogos, no puedo por menos que sentirme orgulloso y admirado de la riqueza artística e histórica que aportaría. Desde luego las semejanzas melódicas de una conocida "nuba"*1 (introducción instrumental que precede a las estrofas cantadas de una nawba andalusí) atribuidas por la tradición oral árabe al genial pensador, médico, músico y poeta Ibn Bayya del siglo XI , también conocido como Avempace y discípulo del propio Avicenas, son asombrosas; casi parecen un calco (con instrumentos árabes) de la melodía actual. La pega científica para admitir científicamente este origen es que no existe documentación escrita, aunque sí en la tradición oral, pues esa nuba en cuestión está atribuida a Avempace y ejecutada como tal desde tiempos inmemoriales. Se han realizado estudios negando esa posibilidad y aduciendo el asombroso parecido (más allá de una posible casualidad), el interés de los grupos islamistas en fomentar esa teoría y la acrítica aceptación de los estudiosos ya que no hay constancia documental alguna). Con todo posiblemente la influencia popular, incluídas también las zonas cristianas, de la música árabe dejó su impronta como prueba la música andaluza y otros aires y ritmos en el folclore.
Existe también una segunda evidencia medieval presente en la Cántiga XLII de Alfonso X “El Sabio”, en el siglo XIII, donde en su segunda frase aparece la coincidencia con la Marcha de Granaderos. En estas coincidencias hay un problema con la notación musical que, al ser distinta a la actual, es interpretable. En cualquier caso, la coincidencia es bastante clara.
parte de posibles islamófogos, no puedo por menos que sentirme orgulloso y admirado de la riqueza artística e histórica que aportaría. Desde luego las semejanzas melódicas de una conocida "nuba"*1 (introducción instrumental que precede a las estrofas cantadas de una nawba andalusí) atribuidas por la tradición oral árabe al genial pensador, médico, músico y poeta Ibn Bayya del siglo XI , también conocido como Avempace y discípulo del propio Avicenas, son asombrosas; casi parecen un calco (con instrumentos árabes) de la melodía actual. La pega científica para admitir científicamente este origen es que no existe documentación escrita, aunque sí en la tradición oral, pues esa nuba en cuestión está atribuida a Avempace y ejecutada como tal desde tiempos inmemoriales. Se han realizado estudios negando esa posibilidad y aduciendo el asombroso parecido (más allá de una posible casualidad), el interés de los grupos islamistas en fomentar esa teoría y la acrítica aceptación de los estudiosos ya que no hay constancia documental alguna). Con todo posiblemente la influencia popular, incluídas también las zonas cristianas, de la música árabe dejó su impronta como prueba la música andaluza y otros aires y ritmos en el folclore.
Existe también una segunda evidencia medieval presente en la Cántiga XLII de Alfonso X “El Sabio”, en el siglo XIII, donde en su segunda frase aparece la coincidencia con la Marcha de Granaderos. En estas coincidencias hay un problema con la notación musical que, al ser distinta a la actual, es interpretable. En cualquier caso, la coincidencia es bastante clara.
Por otra parte, en la obra del famoso compositor renacentista Enríquez de Valderrábano (s. XVI), dentro de su obra "Tiento sobre la Pavana Real" compuesta en 1547, encontramos asombrosas coincidencias que nos hacen pensar que la tonada estaba consolidada desde hace mucho tiempo.
Documentación musical:
La Tawshiya (preludio instrumental) del movimiento Dary de la Nawba Al-Istihlál
podría ser el orígen del Himno nacional español, cuyo autor se desconoce hoy día.
En la entrada de hoy me voy a limitar a mostrar documentación audiovisual de las melodías en que se basa nuestro himno. Y en mostrar un interesante estudio sobre le mismo sobre las carácterísticas y posibilidades musicales del mismo. Posteriormente incluiré algunas de las prinicepales versiones en karaoke.
El problema con el Himno de España
Aconsejamos visionar este video didáctico de Jaime Altozano, publicado el 19 e marzo de 2018.
*1 El florecimiento poético-musical de Al-Ándalus llega a su cima en la forma de Nuba (Nawba). Nawba significa “turno”, música ejecutada para un señor en forma de collar, en el que cada cuenta es una canción de diferente tamaño y forma. Así cada Nawba es un grupo de canciones que se enlazan unas con otras, en movimientos según una estructura rítmico-métrica, y que tienen un mismo ‘color’, que es su modalidad musical. Su creador fué Ziryab, el músico más celebrado del occidente árabe. Su nombre viene a significar “mirlo”, apodo que le fue puesto por su color moreno y la dulzura de su voz.
En la corte de Bagdad de Harum al-Rasid (786 – 809), se ganó el favor del califa por su talento y virtuosismo tañendo el laúd. Su celoso maestro Al Musuli le obliga a salir de Persia, llegando a instalarse tras muchas aventuras en la Córdoba de Abd al Rahman II (822 – 825). Allí funda una escuela musical creando el laúd, que posteriormente se implanta tanto en la España cristiana como en el Norte de África, y formando la primitiva estructura de la Nuba (Nawba).En la corte de Bagdad de Harum al-Rasid (786 – 809), se ganó el favor del califa por su talento y virtuosismo tañendo el laúd. Su celoso maestro Al Musuli le obliga a salir de Persia, llegando a instalarse tras muchas aventuras en la Córdoba de Abd al Rahman II (822 – 825). Allí funda una escuela musical creando el laúd, que posteriormente se implanta tanto en la España cristiana como en el Norte de África, y formando la primitiva estructura de la Nuba (Nawba).Con la Reconquista el éxodo progresivo de la población árabae, desbarató las escuelas musicales de Al-Ándalus, asentándose de nuevo según el siguiente esquema: Sevilla en Túnez y Libia, Córdoba y Granada en Argelia (Orán, Argel, …), y Valencia y Granada en Marruecos (Fez, Tetuán, etc.). Mientras en sus nuevos asentamientos, estas escuelas se enriquecen convertidas en música culta de salón, o en cofradía religiosa; en la España cristiana sigue evolucionando adquiriendo un carácter popular mezclado en la tradición”.- (Eduardo Paniagua)
Documentación musical:
La Tawshiya (preludio instrumental) del movimiento Dary de la Nawba Al-Istihlál
podría ser el orígen del Himno nacional español, cuyo autor se desconoce hoy día.
Podeís apreciarlo también en esta otra versión. Es curioso pero se piensa que a partir de esta pieza musical andalusi, en concreto desde el minuto 13:02 a 14:12; Manuel de Espinosa compuso en el siglo XVIII la marcha de granaderos, que mas tarde pasaría a ser Marcha Real y con el tiempo Himno de España. Y suena endiabladamente parecido, la verdad.
Según la información aportada en el libro "Cronología histórica de Al-Andalus" de Angel Luís Encinas Moral, editorial Miraguano, el himno de España es un calco a la introducción instrumental de una nawba andalusí (en adelante, nuba) que recopiló en el siglo XI el genial pensador, médico, músico y poeta Ibn Bayya, también conocido como Avempace. Su verdadero origen se encontraría en una pieza muy popular que se incrustó como prólogo musical en las nubas cultas de amor andalusí que cantaban por igual musulmanes, judíos, cristianos y paganos con anterioridad al siglo XI. Y aporta la siguiente muestra:
He aquí otra versión que nos lo muestra.
"Tiento sobre la Pavana Real", obra de Enríquez de Valderrábano (s. XVI) en 1547, donde encontramos asombrosas coincidencias que nos hacen pensar que la tonada estaba consolidada desde hace mucho tiempo.
La letra (su ausencia) en el himno.
La Marcha Real no posee letra oficial, convirtiéndolo en uno de los cuatro únicos himnos nacionales del mundo actual en esa situación, junto con los de San Marino, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.
Se han escrito varias letras para usarlas oficiosamente junto a la melodía. Los más antiguos versos se remontan al año 1843 (Ventura de la Vega) y sucesivamente Eduardo Marquina (1927) y José María Pemán (1928). Juaristi, De Cuenca, Linares y Fonte crearon la suya a petición del presidente J-M- Aznar en 1997y una versión específica seleccionada por el Comité Olímpico para 2007 dePaulino Cubero. Actualmente existen versiones de Joaquín Sabina, Marta Sánchez, Víctor Lago y otras muchas. Incluso existe una versión carlista y otgra en la enciclopedia "Álvarez". Ninguna acaba por aceptarse por amplia mayoría.
Se han escrito varias letras para usarlas oficiosamente junto a la melodía. Los más antiguos versos se remontan al año 1843 (Ventura de la Vega) y sucesivamente Eduardo Marquina (1927) y José María Pemán (1928). Juaristi, De Cuenca, Linares y Fonte crearon la suya a petición del presidente J-M- Aznar en 1997y una versión específica seleccionada por el Comité Olímpico para 2007 dePaulino Cubero. Actualmente existen versiones de Joaquín Sabina, Marta Sánchez, Víctor Lago y otras muchas. Incluso existe una versión carlista y otgra en la enciclopedia "Álvarez". Ninguna acaba por aceptarse por amplia mayoría.
Existen también algunas de carácter paródico de mejor o peor gusto elaboradas por firmes detractores de la dictadura y la monarquía o simplementes personas trasgresoras o infantiles que no dejan de tener su ingenio.
En la entrada de hoy me voy a limitar a mostrar documentación audiovisual de las melodías en que se basa nuestro himno. Y en mostrar un interesante estudio sobre le mismo sobre las carácterísticas y posibilidades musicales del mismo. Posteriormente incluiré algunas de las prinicepales versiones en karaoke.
El problema con el Himno de España
Aconsejamos visionar este video didáctico de Jaime Altozano, publicado el 19 e marzo de 2018.
Este vídeo es completamente apolítico y solo habla de cómo ha evolucionado musicalmente el himno.
Quise hacer un par de versiones del himno nacional: una seria y otra paródica, como las que cantábamos de niños en el autobús, por ejemplo. Pero he quedado asombrado con lo que he descubierto sobre nuestro himno. He pensado que merecía la pena esforzarme un poco e ir presentando algunas de las versiones más significativas con letra editada en karaoke cuyos midis pondré a vuestra disposición en breve.
ResponderEliminarEn la entrada de hoy un poco de información y unos cuantos ejemplos documentales. Me parecen muy interesantes: escuchad los videos y juzgaz vosotros mismos.
ResponderEliminar