Vergüenza por cantar (opiniones)

Artículos, opiniones y comentarios.


Esta canción de Brassens constituye un modelo de referencia para el comprometido binomio: La música y la guerra. Brassens enumera los principales conflictos que preocuparon a Francia durante el siglo XX y evoca las canciones populares que, a pesar de todo, los han acompañado. Su conclusión es que probablemente no deberíamos equivocarnos al criticar a los que cantan incluso si el contexto es tan negro. Parece querernos decir que, si el destino de los hombres es hacer la guerra, también lo es cantar canciones y que esto último no es lo más desastroso, al contrario. También podemos pensar que la guerra es tan voraz que devoraría también la parte poética o alegre del alma humana; la cual, a pesar de todo, representa un poco de su libertad. Así que no hay nada de qué avergonzarse al cantar en medio de la confusión
En este tema, Georges viene a recordarnos que, guerra o no, la vida sigue y siempre habrá canciones. Evoca sucesivamente la Guerra Civil española, el éxodo que siguió a la “guerra divertida” de 1940, el régimen pétainista, Indochina y Argelia. También recuerda los éxitos de la canción de aquellos tiempos oscuros.
Brassens nos asegura que las canciones sirven tanto para divertirnos como para animarnos. Con el debido respeto a los espíritus afligidos y belicosos (a menudo son los mismos) que consideran que quienes los cantan no son "verdaderos patriotas".
Cabe señalar que usa el mismo eslogan que usan estas personas: “¿dónde estabas en 1940? Rechazándolo en toda la pieza. Sin mencionar que rinde homenaje a algunos de sus compañeros de una manera hermosa: Charles Trenet, Maurice Chevalier, Jean Sablon, Boris Vian, Gilbert Bécaud, Francis Lemarque y Jacques Brel.
(Comentarios de fuente no datada)

Esta es una canción que quizás plantea más preguntas de las que parece cuando se escucha inicialmente.
El título en primer lugar, e incluso un poco más: es un préstamo de Lamartine en Respuesta a la Némesis. Todos los versos, excepto el último, contienen, con algunas variaciones, la pregunta "¿Qué hacías? ". Dos de ellos se refieren a la guerra de 1940 y a la ocupación. ¿Qué hacían los cantantes durante este periodo? ¿Y si el tema principal de esta canción fuera la guerra, todas las guerras? Brassens menciona el tema en una entrevista radiofónica. Incluso cabe preguntarse si escribió este texto poco después, ya que contiene una clara indicación en el último verso: "Quand Brel était vivant". En el texto, Brassens, rinde homenaje a dos de sus colegas a los que aprecia especialmente.
Las dos canciones que se mencionan en el verso 32 fueron censuradas. Sin embargo, Mouloudji, el primer intérprete de "Déserteur" (1954) había tenido cuidado: no se dirigía a "Monsieur le Président" sino a "Messieurs qu'on nomme grands". Esta precaución no fue suficiente. Francis Lemarque, por su parte, había escrito "Quand un soldat" en 1952.
Para saber más sobre este compositor, que, como Boris Vian, también contó con el apoyo de Jacques Canetti, véase Francis Lemarque.
Pero este período no era propicio para la "libre" expresión sobre este tema, incluso para una parte del público.
Queda el estribillo, una antífrasis por supuesto: ni Gavroche ni Mimi Pinson, el golfillo y la grisette de La Supplique, merecen la vergüenza.
Mimi Pinson es una oportunidad para hacer otra visita a nuestro amigo Pierrot. Ver : Ma p'tite chanson.
¿Y Gavroche? Veamos a Jimmy Urbain cantándolo en este extracto de Los Miserables, película de Jean-Paul Le Chanois (1958). Vemos a Jean Gabin y a Serge Reggiani. Los créditos también incluyen a Bernard Blier, Bourvil, Sylvia Monfort, Danielle Delorme y Giani Esposito. La música fue escrita por Georges van Parys, René Barjavel y Michel Audiard participó en la adaptación, el guión y los diálogos con el director. Disculpe...
(Comentarios extraídos del blog “L’amandier)

Esta es la segunda de las dos canciones de Brassens (la otra es Entre la rue Didot et la rue de Vanves) que dudé durante mucho tiempo antes de incluirlas. Canciones antibelicistas son, por supuesto que sí; sólo que son "al estilo Brassens". Hay que tomarlos con pinzas, al igual que los más famosos Les deux oncles. Además, se trata de dos canciones póstumas: sólo se han encontrado las letras en los famosos cuadernos de Brassens, mientras que la música fue compuesta "ad hoc" por Jean Bertola, que fue el primero en interpretarlas. Esta es, sin duda, la razón de su menor fama; pero realmente contienen la totalidad de Brassens, son realmente una "summa" de su pensamiento y su absoluta oposición a la guerra. Una oposición tan absoluta, como es sabido, que muchos se consideran una especie de qualunquismo desvinculado en salsa anarquista (aunque Léo Ferré decía que, entre él y Brassens, el más anarquista era este último, algo que me contó Alessio Lega, que sabe de anarquía).
Si no se tratara, también en este caso, de una canción póstuma musicada por otra persona, que nunca ha obtenido una amplia difusión, es probable que el revuelo que hubiera causado hubiera sido aún mayor que el causado por "Los dos tíos". Porque es, a su manera, una canción política. Una de las pocas canciones en las que Brassens menciona acontecimientos históricos contemporáneos, desde la guerra española hasta la Segunda Guerra Mundial, desde la guerra de Indochina hasta la de Argelia. Guerras, guerras y más guerras. Una de sus últimas canciones, dejada en el cajón de siempre, y que tal vez hubiera permanecido allí porque Brassens era plenamente consciente del lío que habría provocado. ¿Y qué hizo Brassens durante todos esos acontecimientos? Cantó. Y al decir "vergüenza para los que cantan", obviamente estaba diciendo todo lo contrario; de hecho, lo estaba reclamando. Cantó, además, canciones antimilitaristas: porque en esta canción sobre las canciones, Le Déserteur, Quand un soldat y una canción de un tipo generalmente considerado como colaboracionista, Maurice Chevalier, Ça fait d'excellents français, son mencionadas, sin embargo, aunque suavemente, una canción antimilitarista. Cantó las canciones de amor de Jacques Brel, a quien se menciona directamente en la letra (algo más que raro en las canciones de Brassens: tal honor sólo había recaído antes en el padre Duval, el "calotte chantante", el sacerdote-cantautor católico que alcanzó gran fama en Francia en los años 50 y 60, pero que luego fue víctima del alcoholismo). Cantó las alegres cancioncillas de Charles Trénet, el profeta de la "despreocupación".
"Vergüenza para los que cantan mientras arde Roma: no hacen más que arder". Una vez más, y esta vez declarado apertis verbis, sin ninguna metáfora, es el eterno mensaje de Brassens. Lanzado sin pelos en la lengua poco antes de su muerte. Un arrebato. La reafirmación de lo que siempre había inspirado su vida: el rechazo total a la violencia y a la guerra, el no querer formar parte de ella a toda costa, incluso ser considerado una persona indiferente, alguien a quien le importaba un bledo todo lo que ocurría a su alrededor. Sabemos que, en realidad, no fue así. Y también sabemos que, aunque periódicamente nos cabrea como una jena, echamos muchísimo de menos al tío Georges. Esta es la última canción suya que se incluye en los CCG. Su sección llega a su fin. Y es lamentable que nunca pueda reabrirse, como la de Brel, como la de Fabrizio de André, como tantas otras. Lo que nos han dejado es esto; sólo podemos decirles un enorme "gracias", siempre y en todo caso.
(“Canciones contra la guerra”, blog que recopila temas antibelicistas)

La “Vergüenza de quién puede cantar” es una canción póstuma de Brassens, cantada por Bertola y actualizada por Le Forestier. Muy bonita por su melodía, por los arreglos de Le Forestiere (siempre esos bajos tan claros y rítmicos ...); pero, sobre todo, por su tema, ciertamente sorprendente pero muy rico. No sé si alguien ha dicho alguna vez que ante las desgracias de este mundo, la gente debería sufrir en silencio en lugar de seguir cantando (¡un idiota famoso, probablemente!) Pero Brassens viene a darle una bofetada en la cara. Y para ello, toma las recientes catástrofes de la historia francesa (la Guerra Civil española, 1939, Vichy, la Guerra de Indochina y la Guerra de Argelia) y las pone en paralelo con las canciones populares de la época. Así que tenemos aquí la visión poco convencional de Brassens de estos eventos y todo un catálogo de canciones: Trénet, con la fabulosa "Tout ça fait d'am excellent français" de Maurice Chevallier (¡ completamete hilarante)!), Seul ce soir, del Trío Boris Vian / Bécaud / Montand para Indochina (¡Le Déserteur, tan poderoso!), y luego obviamente su amigo Brel (qué ternura en la línea "cuando Brel estaba vivo vivía en París") ... (más algunas otras que no conozco) Así que aquí está: me gusta esta canción por lo que es: un recordatorio de los tiempos convulsos que vivió Brassens, un homenaje a estos cantantes (algunos de su infancia, otros contemporáneos) a quienes amaba y cantaba al mismo tiempo ... y la moraleja, obviamente: bueno seguro que podemos cantar mientras Roma arde, de todos modos arde todo el tiempo.
PD: Una pequeña dedicatoria a la pareja Gavroche / Mimi Pinson, citada por segunda vez después de la “Súplica". “Vergüenza de quien puede cantar mientras Roma arde" es un poema de Lamartine, que el Buen Maestro ha secuestrado. Ponemos las dos estrofas referenciadas en la canción:

Honte à qui peut chanter pendant que Rome brûle,
S'il n'a l'âme et la lyre et les yeux de Néron,
Pendant que l'incendie en fleuve ardent circule
Des temples aux palais, du Cirque au Panthéon !
Honte à qui peut chanter pendant que chaque femme
Sur le front de ses fils voit la mort ondoyer,
Que chaque citoyen regarde si la flamme
Dévore déjà son foyer!

Honte à qui peut chanter pendant que les sicaires
En secouant leur torche aiguisent leurs poignards,
Jettent les dieux proscrits aux rires populaires,
Ou traînent aux égouts les bustes des Césars !
C'est l'heure de combattre avec l'arme qui reste;
C'est l'heure de monter au rostre ensanglanté,
Et de défendre au moins de la voix et du geste
Rome, les dieux, la liberté!

Vergüenza debería darle a quien puede cantar mientras arde Roma,
a menos que tenga el alma, la lira y los ojos de Nerón;
mientras el fuego, como un río ardiente, fluye
de los templos a los palacios, del circo al panteón.
Vergüenza ajena a quien puede cantar mientras todas las mujeres
en la frente de sus hijos ven la muerte ondeando;
¡Que cada ciudadano vea si el incendio
ya está devorando su casa!

Vergüenza de quien puede cantar mientras los sicarios
agitando sus antorchas, afilando sus dagas;
arrojan a los dioses proscritos a la burla popular,
¡O arrastrar a las alcantarillas los bustos de los Césares!
Es hora de luchar con el arma que queda;
es hora de subir a la maldita tribuna
y defender al menos con voz y con los getos
¡Roma, los dioses, la libertad!
(Comentario de Francis Cabrel en su versión personal de la canción en YouTube)

En este tema, Georges viene a recordarnos que, guerra o no, la vida sigue y siempre habrá canciones. Evoca sucesivamente la Guerra Civil española, el éxodo que siguió a la “guerra divertida” de 1940, el régimen pétainista, Indochina y Argelia. También recuerda los éxitos de la canción de aquellos tiempos oscuros.
Brassens nos asegura que las canciones sirven tanto para divertirnos como para animarnos. Con el debido respeto a los espíritus afligidos y belicosos (a menudo son los mismos) que consideran que quienes los cantan no son "verdaderos patriotas".
Cabe señalar que usa el mismo eslogan que usan estas personas: “¿dónde estabas en 1940? Rechazándolo en toda la pieza. Sin mencionar que rinde homenaje a algunos de sus compañeros de una manera hermosa: Charles Trenet, Maurice Chevalier, Jean Sablon, Boris Vian, Gilbert Bécaud, Francis Lemarque y Jacques Brel.
(Comentario del Blog en francés TEMPS LIBRE: "Brassens, l'antimilitarisme en poésie", por Guilles Tremblay)


Comentarios