El guiñapo (artículos)

Comentarios


En El guiñapo se examina la disposición a ayudar al prójimo de una serie de personajes. En una actualización de la parábola del buen samaritano vemos pasar una serie de personajes, familiares en la obra de Brassens. Para la mayoría de ellos, Brassens había expresado anteriormente admiración y simpatía en diferentes canciones: su barman local, un vagabundo descalzo, un estudiante sin un centavo, la buena esposa de un obrero una chica de la calle y un policía. Solo uno de estos demostrará ser el buen samaritano y se produce la sorpresa. L’Epave es una canción de sus años maduros, en la que señala que hay buenos y malos en todos nosotros, sin importar cómo se nos etiquete.
La canción tiene detrás una historia. Cuando contemplamos los videos de Brassens interpretando sus canciones en el escenario a menudo lo vemos sudando y mostrándose tenso. Hay que saber que sufría con frecuencia de espantosos miedos escénicos y la tensión de sus actuaciones se agravaba con el paso del tiempo al empeorar su salud. A veces subía al escenario cuando estaba ya muy enfermo, en ocasiones con una ambulancia esperando en la puerta trasera del teatro. El incidente, en el que se basa "L’Epave", ocurrió en una de esas noches. En su camerino, Georges Brassens se encontró jadeando tan desesperadamente por respirar que se vio obligado a salir al aire libre sin tiempo para recoger el abrigo. Mientras luchaba con su problema, un policía pasó por casualidad y se alarmó al ver a un hombre en tal estado en una noche helada y fría. Inmediatamente, se quitó la pesada capa de policía y mantuvo envuelto a Brassens en ella, hasta que se recuperó lo suficiente para volver a entrar.
La canción "L’Épave" es, por tanto, una expresión de agradecimiento de Brassens a un desconocido policía de París
(Comentarios del autor)

No hay acritud en las palabras de El guiñapo (El naufragio), este hermano parisino y lamentable, del gremio de los "Jack drinkers" (bebedores) de Londres. Este humilde “pimienta” (borrachín) se amasa sólo con jarras, resignación, bondad. ¿Queremos robarle la camisa? Pero él sólo piensa en compadecerse de su ladrón ya que, a un hombre feliz no le importa la camisa. Le resulta más difícil renunciar a sus convicciones más íntimas: el odio a los representantes del orden. Uno siente que esta creencia ha desaparecido o queda muy poco de ella, si acaso. Nada o más bien todo, el amor de su creador. Debido a que, rechazado en los mesones, el guiñapo cae y Brassens se hace cargo. Hay en esta canción algo religioso que no sé qué es, en el sentido más noble y evangélico del término. Sostengo que El guiñapo es como una de las obras que más tarde -utilizo estas dos palabras para evitar decir “en la posteridad”- iluminarán el rostro de Brassens.
(Extracto en traducción libre de Georges Brassens, por René Fallet)

Épave - significa naufragio o naufragio, pero también una persona que ha caído en un estado abyecto. Al principio, lo había visto como una canción alegre. Sin embargo, habiendo sabido desde entonces de un amigo cercano, que había conocido un éxito brillante pero que fue bebiendo progresivamente y vio todos los elementos de su vida desintegrarse a su alrededor, veo la misma situación en esta canción: la tragedia de la adicción.
Los videos de Brassens interpretando sus canciones en el escenario a menudo lo muestran sudando y mostrándose tenso. Con frecuencia sufría un espantoso pánico escénico y la tensión de sus actuaciones en el escenario se agravó con el paso del tiempo y su salud se deterioró en sus últimos años. A veces subía al escenario cuando estaba muy enfermo, en ocasiones con una ambulancia esperando en la puerta del local.
El incidente, en el que se basa "L'Epave", ocurrió en una de esas noches. En su camerino, Georges Brassens se encontró jadeando tan desesperadamente por respirar que se vio obligado a salir al aire libre sin tiempo para ponerse el abrigo. Mientras luchaba con su problema, pasó un policía. Se alarmó al ver a un hombre en tal estado en una noche helada. Inmediatamente, se quitó la pesada capa policial y mantuvo a Brassens envuelto en ella, hasta que estuvo lo suficientemente recuperado para volver a entrar. La canción "L'Épave" es, por tanto, una expresión de agradecimiento de Brassens a un oficial de policía de París desconocido.
(Comentario de David Yendley en su blog, traducido libremente)

Comentarios